DINAMO DE CLARKE
![]() |
![]() |
Consta de cuatro imanes en herradura colocados invertidos sobre una base y en su interior, giran las bobinas, que están enrolladas sobre núcleos de hierro. Es una modificación de la dinamo de Pixie de 1832.
Se utilizó para generar corrientes eléctricas en prácticas de laboratorio, y es semejante a las que llevaban los teléfonos de manivela de la época. Puede llegar a encender un bombillo de 15 watt de potencia.
HISTORIA
Entre 1831 y 1832, Faraday descubre que un conductor al moverse en un campo magnético, generaba una diferencia de potencial. Con esta idea establecida, construyó el primer generador electromagnético llamado el disco de Faraday, en el cual empleó un disco de cobre que giraba entre los extremos de un imán que poseía forma de herradura, con lo cual, se creaba una corriente.
Hacia 1836 en Francia se construye la primera dinamo, en la que se empleó un imán permanente que giraba a partir de una manivela, su disposición contemplaba que sus polos estuvieran unidos por hierro envuelto en alambre,
Ya en 1871, se implementa la dinamo como máquina para generar cantidades comerciales de energía para la industria, hecho que se facilitó por la optimización de un camino para el flujo magnético con lo cual, se rellenó el espacio ocupado por el campo magnético con núcleos de hierro.
APLICACIONES
La dinamo tiene tras de sí múltiples aplicaciones, entre ellas la instalación en bicicletas para poder alumbrar, igualmente en autos y algunos aparatos domésticos, aunque desempeña un gran papel en el campo de las energías renovables, puesto que para obtener energía eólica, el viento mueve las aspas que están conectadas al eje de la dinamo, desencadenando esto el proceso que ya se mencionó.