SALÓN VIRTUAL DE CIENCIA
LICENCIATURA EN FÍSICA, UPN

PLACAS PARALELAS

 

HISTORIA

Los primeros condensadores se desarrollaron cerca del siglo XVIII Pieter van Musschenbroek quien quería comprobar si una botella con agua podía conservar la carga eléctrica. La botella tiene una varilla metálica en el interior que la conecta al exterior donde puede ser cargada eléctricamente a través de rozamiento. Esta botella sería el primer modelo de la botella de Leyden.

Un condensador de placas paralelas es un condensador que posee dos placas metálicas de gran tamaño separadas por un dieléctrico o un no conductor como el vacío. Cuando las placas son conectadas a una diferencia de potencial como baterías se produce una transferencia de carga desde un conductor a otro hasta que la diferencia de potencial entre los conductores debido a sus cargas iguales y opuestas se hace igual a la diferencia de potencial entre los terminales de la batería.

La cantidad de carga sobre la superficie  de las placas depende tanto de la diferencia de potencial a la cual son sometidas como a la geometría de las mismas. Así la capacitancia del capacitor viene dada por la relación entre la carga sobre las placas y la diferencia de potencial aplicada y su unidad es el Faradio.

C=Q/V

En el caso de un condensador de placas paralelas la carga que puede almacenar es mínima por lo tanto su capacitancia también lo es, aunque en la actualidad existen capacitores de gran capacitancia su funcionamiento sigue siendo el mismo solo que con muchas más placas separadas por dieléctricos de mejores materiales, a saber, la botella de Leyden.

APLICACIONES
 
Las aplicaciones de los condensadores o  capacitores son varias una de las más conocidas se encuentra en los Flash de las cámaras ya que al igual que estos los condensadores se descargan casi que instantáneamente, otra aplicación radica en la desviación de un haz de partículas cargadas como en el tubo de rayos catódicos que hay en el interior de un televisor.

Otro ejemplo importante es la Tierra en si misma que se comporta como un capacitor gigante ya que la ionosfera se encuentra fuertemente ionizada positivamente y la tierra precisamente el mar tiene iones negativos siendo estas las dos placas esféricas de un capacitor.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis