SALÓN VIRTUAL DE CIENCIA
LICENCIATURA EN FÍSICA, UPN

EXPERIMENTO DE MICHELSON

HISTORIA

El experimento de Michelson y Morley es realizado en 1887  por Albert Michelson y Edward Morley y representa uno de los experimentos más relevantes en la historia de la física ya que pretendía resolver los problemas referentes al movimiento de la tierra y la existencia del éter.

El montaje original consiste en un bloque circular de granito sobre el cual era colocado un interferómetro. El bloque se sumergía en una cubeta de mercurio y posteriormente se hacía rotar de tal manera que la posición del interferómetro con respecto al movimiento de la Tierra variara, posterior mente se hacía incidir un rayo luminoso y se medían las variaciones de su velocidad (ya que el viento de éter para algunas posiciones del bloque estaba a favor o en contra de la dirección de los rayos luminosos).

APLICACIONES

Este experimento no tiene aplicaciones en cuanto a la industria pero si representa un avance en la historia de la ciencia ya que su precisión permitió a los científicos del siglo XIX erradicar la teoría del arrastre del éter por medio de los medios refringentes dando paso al primer postulado de la relatividad especial el cual señala que la velocidad de la luz es constante por esta razón no se ve afectada por la velocidad del movimiento terrestre. 




Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis